A pesar de que el tiempo libre entre un ciclo de testosterona y otro es necesario, porque coadyuva a mejorar la recuperación de la producción natural de dicha hormona masculina, esta evita la aparición de efectos secundarios derivados por su uso prolongado. No existe un tiempo estándar o una regla de cuánto debe durar ese tiempo de “descanso”, sin embargo, es necesario tomarlo, aun y cuando el atleta no quiera una recuperación, una normalización de lípidos o en el recuento de los glóbulos rojos.
Una de las principales razones por las cuales una persona con una buena producción de testosterona debe tomarse un tiempo libre, es precisamente para conservar esa capacidad, y evitar que decaigan los niveles de dicha hormona. Un buen periodo de tiempo libre es lo más recomendable.
En segundo lugar, el tiempo libre ayuda a que nuestro organismo conserve un largo periodo un perfil sanguíneo lipídico más saludable, lo que conlleva a que el corazón contenga niveles normales de las hormonas andrógenos, ya que los niveles muy elevados pueden provocar una hipertrofia en el ventrículo izquierdo.
No dejes de leer: Cómo lograr buenos resultados con un ciclo de esteroides sin el uso de testosterona
Mantener los niveles de hematocrito saludables, que no supere el 53%. Este se encuentra muy relacionado con la producción de glóbulos rojos, ya que es el porcentaje del volumen total de la sangre.
Dar una respuesta totalmente acertada sobre el tiempo libre en los tratamientos de recuperación de testosterona no es del todo sencillo. Mientras existen personas que utilizan esteroides anabólicos a una dosis de 500 mg durante toda una década sin parar y no han desarrollado secuelas (aunque sabemos que es bastante arriesgado). También hay atletas que han muerto muy jóvenes siendo consumidores o no de los esteroides, con el fin de mejorar su rendimiento deportivo. Lo que si es cierto, es que mientras mayor sea el uso anual total de los anabólicos, o lo que equivale a más semanas con las terapias de testosterona las cuales aumentan los niveles por encima de lo normal, mayor serán los efectos secundarios o los daños para nuestra salud.
Recomendaciones para controlar la ingesta de testosterona
Es recomendable limitar el consumo de la testosterona a los 25 g total al año, si se quiere conseguir unos resultados conservadores pero eficaces. Una dosis de 30 a 35 g al año si se buscan unos resultados más agresivos.
También te puede interesar: El ciclo perfecto de la testosterona (accesorios complementarios y esteroides para incluir
Si se quiere conservar una buena producción de testosterona, el periodo de tiempo en el cual “descansamos” de los esteroides debe ser mayor al que pasamos en la terapia, si buscamos resultados conservadores, esto quiere decir que nuestro tiempo de descanso debe doblar al de consumo. Un tiempo equivalente entre en el consumo de esteroides y sin ellas, proporcionará a los atletas un resultado más agresivo. Duplicar el tiempo de consumo con respecto al de descanso, no es recomendable, sin embargo siempre existen aquellos que estén dispuestos a aceptar las consecuencias que esto conlleva.
Recuerda que la terapia de recuperación de testosterona (TRT) al igual que otros tratamientos hormonales deben ser utilizadas con precaución y siguiendo todos los parámetros necesarios para que consigamos los resultados que queremos, extralimitar el consumo de dicha hormona sin necesidad puede provocar daños severos en la próstata, exceso de glóbulos rojos, anormalidades lipídicas, entre otros.
Si te ha gustado la publicación, por favor no dejes de compartirla en tus redes sociales favoritas.