DESPACHAMOS A TODO CHILE!

Todo sobre el control antidopaje

Comparte este artículo

Antes de someterte al uso de los esteroides se debe  conocer todo acerca de la materia, sus beneficios, desventajas, los fármacos más efectivos y las mejores marcas, pero también es necesarios saber sobre los controles que se le realizan a los atletas de ciertas disciplinas para evitar el uso de sustancias prohibidas. Detrás del uso de los esteroides anabólicos siempre se encuentra el temor del usuario a que pueda enfrentarse ante un control antidoping. A continuación conoceremos todo sobre el control antidopaje.

El Tiempo de detención de los esteroides

El tiempo de detención de los anabólicos equivale al tiempo entre la última dosis del esteroide y el último momento de la posible detección en sangre u orina. Dicho lapso va a depender de la vida media de los fármacos, por supuesto, aquellas sustancias que tienen una acción y una vida media más corta, serán detectables durante un tiempo más corto que aquellos con una vida media larga. Por ejemplo, algunas sustancias anabólicas desaparecen del organismo luego de unos días e incluso horas como los péptidos, hormonas de crecimiento, etc., mientras que otros pueden ser detectados hasta después de un año de haber recibido la última dosis, como es el caso de Deca Durabolin.

Deca durobolin

Nunca se debe cometer el error de pensar que los esteroides solo pueden ser detectados mientras estén siendo  suministrados.

Organizaciones de Control Antidopaje

Los organismos más conocidos son El Comité Olímpico Internacional (COI) y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Los controles antidopaje son muy caros y requieren de una rigurosa organización, por lo que no en todas las competencias se realizan. Solo las grandes organizaciones deportivas son las que se tienen que topar con su control (Tour de Francia, Juegos Olímpicos, MLB, Mr. Olympia, entre otras).

Control Antidopaje

Antidopaje: Todo lo que debes saberEl control se va a realizar a través de muestras de sangre u orina en laboratorios especializados para las federaciones internacionales a petición de la AMA. Los atletas son seleccionados aleatoriamente y supervisados para saber si los mismos han utilizado alguna sustancia prohibida.

El control antidopaje se realiza para garantizar la igualdad de condiciones en una competencia de carácter nacional o internacional. Aquellos atletas que den positivos cargaran con sanciones disciplinarias de acuerdo a las normas de la federación a la que pertenece.

¿Cómo se realiza un control?

Los atletas seleccionados para el control antidoping reciben una invitación, a la que deben responder manifestando su buena voluntad de someterse a la inspección. Si la importancia de la competencia o el grado de sospecha lo ameritan, el deportista puede ser monitoreado hasta que se realice el examen. El atleta puede ser acompañado por un representante de una federación deportiva, por una persona de su confianza o un intérprete, sin embargo, solo el atleta puede entrar al lugar de las pruebas.

Para asegurar la transparencia del control, se le proporciona al deportista una variedad de contenedores nuevos y sellados, para que él mismo elija. Luego, para evitar la manipulación de la prueba, deberá orinar en el recipiente bajo supervisión.

Se procederá nuevamente a otra elección de contenedores y al mismo procedimiento, pero la orina recolectada será transferida a la botella previamente seleccionada y será cerrada por el propio atleta. El contenedor tendrá un código numérico para mantener el anonimato del atleta, de modo que el laboratorio encargado del análisis no sabrá la identidad de la persona que está involucrada en las pruebas.

A través de un formulario el atleta debe indicar todos los medicamentos tomados que pueden afectar los resultados de la prueba, y firmará un documento declarando que el procedimiento del control se realizó bajo las reglas estipuladas.

Mr. Olympia

Casos de control antidoping

  • El 21 de Julio de 2010 el ciclista español Alberto Contador dio positivo por Clembuterol, el examen arrojo 50 picogramos por ml en su orina. El TAS lo sancionó con una suspensión de 2 años y se le retiró la victoria en el Tour de Francia del 2010.

  • En el año 2012 luego de los Juegos Olímpicos de Londres, el COI descalifico y retiró la medalla de Oro a la lanzadora de peso bielorrusa Nadzeya Ostapchuk por dar positivo en dos test a la sustancia anabólica metenolona (Primobolan).
  • En el año 2016 la tenista Rusa Maria Sharapova  admitió haber consumido con regularidad Meldonium, luego de dar positivo a un examen durante el Abierto de Australia.  Este fármaco entró en la lista de sustancias prohibida de la AMA en ese mismo año. Fue suspendida por el Tribunal Arbitral del Deporte por 15 meses y se perdió los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Si te gustado el contenido de esta publicación, no dejes de compartirla con tus amigos en tus redes sociales favoritas.

Carrito de compra

No ibas a dejar tu carrito así. ¿verdad?

Ingresa tus datos a continuación para guardar tu carrito y reservar el stock por un poco mas de tiempo.

Chatear
1
💬 Hola!!
Hola 👋
¿Cómo podemos ayudarte?