Muchas veces he oído en conversaciones (sobre todo en estas fechas próximas a las vacaciones de verano) de camarín o mientras descansan entre series, a jóvenes de no mas de 20 años hablar sobre el consumo de fármacos para «mejorar su condición física» . Muchos de ellos hablan en base a foros de internet o lo que le han dicho sus amigos que llevan más tiempo entrenando o que en algunas oportunidades han sido competidores. Al oír este tipo de aberraciones me viene a la cabeza el siguiente refrán: pan para hoy, hambre para mañana… sabrán estas personas el daño que pueden generar a sus órganos internos quizás no hoy o a fin de mes, pero en un par de años más?? Será necesario arriesgar tanto por verse bien solo por fuera? O sabrán la importancia que tienen los exámenes médicos previos a una preparación y no solo en personas que utilizan fármacos, si no que también en usuarios de gimnasio que buscan verse bien para estas fechas, existiendo tanta patología congénita relacionada directamente con el consumo de alimentos, como resistencia a la insulina, diabetes, HTA, IRC, dislipidemia, etc.
Como recomendación para cada una de esas personas, ya sea que tengas fines competitivos o estéticos tomar en cuenta lo siguiente:
- Asesorarse por un profesional o personal con años de experiencia, si bien hoy en día cualquiera se siente capacitado para realizar asesorias nutricionales, nadie puede compararse con un profesional de la materia, no es lo mismo trabajar con una personas 100% sana que con una persona hipertensa o con problemas a la tiroides, la alimentación no es un juego hay miles de parámetros que se deben tomar en cuenta antes de entregar una pauta.
- Exigir a su preparador o personal trainer o asesor, un chequeo médico antes de partir con la asesoría correspondiente, ya que podemos vernos bien por fuera o no presentar ninguna sintomatología relacionada con una enfermedad, pero sí podemos tener antecedentes mórbidos y eso puede ser motivo suficiente como para gatillar una patología crónica, con el solo echo de consumir un tipo de alimento, como azúcar, sal , aceites, alimentos ricos en yodo, etc.
- En el caso de consumir algún tipo de suplementacion o fármacos informarse de fuentes confiables, NO DE FOROS, ni de opiniones de atletas o personas que los hayan utilizado, recuerden que cada cuerpo es diferente y que las dosis van a depender de su condición física, su peso, edad, sexo y estado de salud.
- No exceder las dosis por ningún motivo, muchas veces se dan casos de personas que ven que otros que avanzan mas rápido o que tienen mejores resultados que ellos, y le dan todos los créditos al fármaco o al quemador de grasa del momento, siendo que detrás de esos «resultados rápidos» hay otros factores que influyen como el descanso, la alimentación, la hidratación y la intensidad del entrenamiento. Por lo tanto si ud. solo va al gym a tomarse la foto para el facebook o a mostrar las ultimas zapatillas con caña xxxl o a hacer vida social, no pida transformarse en un super héroe si solo tiene la capa, rómpase el lomo entrenando y notará los resultados.
- No dependa de los suplementos o de los fármacos para lograr sus objetivos, recuerde que en los años 70 no existía nada de lo que tenemos al alcance de la mano hoy en día, pero aun así existieron grandes atletas con físicos esculturales que hasta el día de hoy son recordados y plasmados por lo que lograron.
- Nútrase no solo de alimentos, si no que también de conocimiento, en este deporte nada es absoluto, nadie es dueño de la verdad, pero si podemos mejorar la imagen que hoy en día hay sobre el culturismo, todos se llenan la boca hablando de que solo utilizamos fármacos para vernos bien o que todos somos unos descerebrados, y eso ocurre porque al momento de una pregunta no saben que responder, por eso lean, estudien, aunque sea los prospectos o ingredientes de los alimentos que consumen, para que cuando respondan sea con base y la gente de una vez por todas entienda que UN BURRO NO PUEDE TRANSFORMASE EN UN CABALLO DE CARRERA USANDO ESTEROIDES ANABOLIZANTES!!!
Nicolas Amigo Saavedra
Nutricionista
Fisicoculturista Campeon Nacional Categoria Avezados hasta 90 Kilos
Entrenador Personal